Revista

La rana en la olla o cómo percibimos el cambio climático

La rana en la olla o cómo percibimos el cambio climático - Revista Salvador

Cambio climático, dos palabras que generan mucha incertidumbre. Palabras que no entendemos del todo o que interpretamos según nos plazca. Uno de los principales problemas es considerar a cambio climático y calentamiento global como sinónimos.

Sapo cancionero donde te fuiste

Sapo cancionero donde te fuiste - Revista Salvador

Quizás hayan notado menos sapos y ranas, e incluso su ausencia en muchos lugares donde eran frecuentes en salta. Este fenómeno no es un caso aislado, actualmente y en términos generales, los anfibios están desapareciendo a una tasa acelerada y a una escala global. En las últimas décadas se registró una fuerte disminución en el tamaño de poblaciones de anfibios y la extinción de muchas especies y el Valle de Lerma no es la excepción.

La lenta muerte del Río Pilcomayo

La lenta muerte del Río Pilcomayo - Revista Salvador

El colapso de un dique de cola resultado de las actividades mineras en la alta cuenca del río Pilcomayo puso en alerta a los diferentes gobiernos a lo largo del río. Aquí en Salta produjo alarma y respuestas poco claras del gobierno provincial, por un lado, el ministro de gobierno de la provincia de Salta dice que no se habría comprobado la presencia de metales pesados hasta el momento, pero por otro lado aconseja no consumir agua, peces ni bañarse en el río.

Naturaleza inútil, indómita y salvaje

Naturaleza inútil, indómita y salvaje - Revista Salvador

Hace no más de 15 años lugares como los salares de los Andes sudamericanos eran sinónimos de sitios extremos e inexplorados, adentrarse a los bosques secos y enmarañados del Chaco era sinónimo de valor y osadía y los polos todavía eran sitios ajenos a lo humano. En una década esta percepción cambió, existen hospedajes de lujo, “Glamping”, en los lugares más alejados del planeta, y lugares casi prístinos son visitados y explotados diariamente por actividades extractivas como la minería o transformados en monocultivos tecnificados como el bosque Chaco.

Sísifo y Procusto

Sísifo y Procusto - Revista Salvador

Como Sísifo, algunas personas estamos dispuestas a superar imposiciones globales con la propia convicción de sabernos con el poder para hacerlo y defender la vida en su sentido más amplio, otros como Procusto deformarán los datos de la realidad, cortando miembros y estirando coyunturas para que se adapten a sus int

Revista

Director

Eduardo Huaity González

Salvador® es una publicación de
Editorial ABC S.R.L.
Gral Güemes 1717
Salta, Argentina