Revista

Cuando todo va sobre ruedas

Cuando todo va sobre ruedas - Revista Salvador

Desde hace 25 años Martínez neumáticos es la gomería más importante en Salta. Su nombre ya es una marca registrada y hoy cuenta con tres sucursales y trabajan 36 personas. Una empresa familiar en constante expansión.

Los silencios en la historia

Los silencios en la historia - Revista Salvador

Norma Morandini acaba de publicar «Silencios», un ensayo en el que analiza los últimos 50 años de historia argentina, pero también es un viaje a sus sentimientos tras la desaparición de sus hermanos Néstor y Cristina, secuestrados por la dictadura, torturados en la ESMA y asesinados en los “Vuelos de la Muerte” organizados por la Armada, durante la década de los 70.

El patio de los cantores

El patio de los cantores - Revista Salvador

Maximiliano “El Amarillo” Witte es el propietario de la peña más famosa de Salta y uno de los grandes atractivos culturales que la provincia ofrece al turismo. Desde hace 28 años que funciona lejos del centro y de la zona de los boliches de la ciudad, sin embargo, es un éxito, que muchos estudian o intentan emular.

“Mi desafío es ver lo que los entrenadores no ven”

“Mi desafío es ver lo que los entrenadores no ven” - Revista Salvador

Diego Rodríguez divide su tiempo entre dos pasiones, el rugby y su finca en la localidad salteña de Talapampa. Empresario y desarrollador urbano, juega al rugby desde los 12 años. Fue el primer, y hasta el momento, el único salteño en ganar una medalla olímpica dorada en 2018 como entrenador del equipo nacional de Seven. Este año volvió a repetir la hazaña en los Juegos Sudamericanos realizado en mayo pasado en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Como el Rey Midas, todo lo que toca se convierte en oro.

La Utopía y el desencanto

La Utopía y el desencanto - Revista Salvador

Alberto Noé, es doctor en Sociología y uno de los fundadores de la Universidad Nacional de Salta a principios de los años 70. Tuvo una fuerte militancia política y vivió muchos años en el exilio. Hoy reside en Salta.

La historia a flor de piel

La historia a flor de piel - Revista Salvador

Tatuajes y tatuadores desde hace unos 20 años son parte del paisaje urbano. El arte milenario de decorar la piel con tintas, dejó de ser propiedad exclusiva del “guetto”, para popularizarse a niveles que décadas atrás era sencillamente impensables.

“El patriarcado es una forma de cultura”

“El patriarcado es una forma de cultura” - Revista Salvador

Iris Rodríguez es diseñadora de modas y desde hace 12 años vive en Londres, en donde combina su actividad en el mundo glamorosa de la moda con la lucha por los derechos de la mujer en todo el mundo.

“Cualquiera puede hacer versos, pero no cualquiera escribir poesía”

“Cualquiera puede hacer versos, pero no cualquiera escribir poesía” - Revista Salvador

Poeta, psicólogo y docente, Robino es uno de los autores más reconocidos y más premiados, tanto a nivel provincial, como nacional y es, lo más importante, el heredero de la enorme tradición poética de Salta. Es parte de la continuidad literaria que llenó de metáforas bellas la vida cotidiana.

“Estoy harto”

“Estoy harto” - Revista Salvador

Carlos Manzur es un dirigente histórico de la Unión Cívica Radical del Departamento de Orán, en el norte de Salta. Además, es delegado al Comité Nacional de la UCR y uno de los principales voceros del centenario partido en el país.

No hay muerte, hay olvido

No hay muerte, hay olvido - Revista Salvador

Pocos hechos están tan ligados a la vida como la muerte; para algunos es esta la que define la existencia misma, sin embargo y a pesar de ser ineludible, sigue siendo un tema tabú, doloroso y aunque suene contradictorio, inesperado.

Revista

Director

Eduardo Huaity González

Salvador® es una publicación de
Editorial ABC S.R.L.
Gral Güemes 1717
Salta, Argentina