Revista

agua

El norte de Salta enfrenta su peor momento por el calor y la falta de agua

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

La falta de suministro adecuado de agua ha llevado a los residentes de Paraje La Estrella, en Pichanal, a cortar constantemente la ruta, para exigir una solución inmediata a su histórico pedido, a esto se suma la protesta de los ciudadanos de la localidad de General Mosconi. Calor extremo y el incremento de casos de dengue, transforman al norte de Salta en un infierno.

El norte de Salta enfrenta su peor momento por el calor y la falta de agua - Revista Salvador

La comunidad, ubicada a la vera de la Ruta 5 cruce con Ruta 13 en el municipio de Pichanal, dirigido por Julio Jalil, se encuentra en una situación desesperada debido a la escasez crónica de agua.

Rubén Salazar, uno de los habitantes del paraje, compartió la cruda realidad que enfrentan: “Soy uno más de las 80 familias que vivimos en el Paraje La Estrella. Ayer realizamos un corte de ruta debido a la falta de agua. El municipio de El Pichanal, bajo la administración del intendente Julio Jalil, nos proporcionó 400 litros por casa el 6 de enero. Después no vinieron más, debido a nuestra protesta, ayer recibimos la misma 400 litros nuevamente”.

En esa misma línea, el poblador manifiesta: “Hoy, un camión de vialidad está suministrando agua mientras esperamos el regreso del camión municipal. Si no regresa a tiempo, nos veremos obligados a realizar nuevos cortes el próximo lunes al mediodía”.

La situación se agrava aún más por las altas temperaturas que caracterizan la región del Norte Salteño. Los pobladores, agotados por años de reclamos infructuosos, exigen la perforación de un pozo de agua como solución a largo plazo.

Salazar expresó la frustración de la comunidad: “Nos hemos cansado de hacer reclamos por radio y redes sociales. No contamos con representantes formales; entre los habitantes nos reunimos y organizamos estos cortes para llamar la atención sobre nuestra desesperada situación”.

El llamado de auxilio de los pobladores de La Estrella resuena como una advertencia urgente sobre la necesidad de abordar de manera efectiva la crisis hídrica en la región.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste sobre cuándo y cómo se resolverá esta situación que pone en peligro la vida y el bienestar de toda una comunidad que no sabe lo que es tener agua potable en pleno 2024.

La situación por la falta de agua se multiplica en todo el norte provincial. En Mosconi, la intendente de Mosconi, Ana Guerrero, con su gabinete, concejales y vecinos cortaron la ruta días atrás exigiendo soluciones por el desabastecimiento de agua en la localidad.

“Barrio por barrio se pudo armar el cronograma para llevar el agua, se están haciendo las inversiones pero no son suficientes, esta gestión de Sáenz comenzó a invertir y la gente sigue padeciendo porque no se nota. Desde el municipio tratamos de gestionar, tenemos 4 camiones financiados con fondos municipales, pero la gente detiene los camiones porque tienen la necesidad, lo hacen por un estado de desesperación, y la municipalidad los asiste pero la falta de agua es grande”, expresó.

Ante la insistencia de la intendenta, Aguas del Norte firmó un compromiso para realizar las obras necesarias; y la Municipalidad estará a cargo de los camiones distribuidores para optimizar el reparto.

Tras varios días de insistencia por parte de Ana Guerrero Palma, intendenta de General Mosconi, el pasado jueves se llegó a un acuerdo con Aguas del Norte. La localidad se encuentra sin el servicio de agua hace tiempo, y las respuestas de la empresa eran pocas.

Por parte de la empresa, estuvieron presentes Juan Bazán y Flavio Díaz, quienes se comprometieron a realizar distintas acciones a los fines de mejorar el servicio a Mosconi.

El documento cuenta con los siguientes acuerdos: realizar un relevamiento y entrega de tinacos para los vecinos; asistencia con bidones de agua potable con un debido control, reparto que será coordinado por la propia municipalidad; 21 camiones cisternas para la localidad y cinco más para Coronel Cornejo; la presentación de un plan de obras detallado a la Secretaría de Servicios y Obras Públicas de la Provincia; cambio de cañería en el sistema aguay para mejor afluencia; estudio de fuente de acuíferos en todo el departamento San Martín y la falta de agua en los barrios 104 viviendas, 40 viviendas y San Francisco y un sondeo y relevamiento de las cañerías para un plan de recambio.

La intendenta fue acompañada por una gran cantidad de vecinos en el reclamo, y luego de lograr el acta de compromiso, les manifestó: “Les agradezco el apoyo. Yo soy la garantía, si la obra no se hace yo vuelvo acá”.

Asimismo, indicó que cuenta con el apoyo del gobierno provincial luego de comunicarse con Sergio Camacho, ministro de Infraestructura, quien le brindó su apoyo.

El viernes llegaron los camiones cisternas, y Guerrero Palma estuvo al frente del reparto para optimizarlo. Anteriormente, ante la poca cantidad de recursos que se enviaban a la localidad, ocurrieron situaciones de violencia entre vecinos y choferes. De esta forma, se garantiza que llegue el agua potable a todos los ciudadanos.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Revista

Director

Eduardo Huaity González

Salvador® es una publicación de
Editorial ABC S.R.L.
Gral Güemes 1717
Salta, Argentina