Revista

camino

Se cumplen 10 años de Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Este viernes 21 de junio se cumplen 10 años desde que la UNESCO declaró al histórico Sistema Vial Andino, Qhapaq Ñan, como Patrimonio Mundial. Este camino involucra a seis países: Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Se cumplen 10 años de Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial de la UNESCO - Revista Salvador

Fue Perú quien tomó la iniciativa de presentar a la red de caminería inca a la la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO para su reconocimiento internacional en 2001. Los demás países se fueron sumando a la iniciativa a partir del 2003.

Después de un arduo trabajo para reconocer esta arqueología del Estado Inca o Tawantinsuyu, el 21 de junio de 2014, durante la 38º reunión del Comité del Patrimonio Mundial reunido en Doha-Qatar, el Qhapaq Ñan (Sistema Vial Andino) fue declarado Patrimonio Mundial, bajo la categoría de conservación de “Itinerario Cultural”, por sus Valores Universales Excepcionales de importancia crucial para la Humanidad.

Cabe recordar la importancia del compromiso asumido por los Estados Partes al presentar un bien a la Lista del Patrimonio Mundial para su protección en un contexto geopolítico cada vez más complejo.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Revista

Director

Eduardo Huaity González

Salvador® es una publicación de
Editorial ABC S.R.L.
Gral Güemes 1717
Salta, Argentina