Revista

gendarme

Se agudiza la guerra contra el narcotráfico en Aguas Blancas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

En respuesta a los recientes enfrentamientos en la Ruta Nacional 50, que dejó como saldo un muerto y decenas de heridos, Gendarmería Nacional ha desplegado refuerzos en la zona fronteriza de Aguas Blancas, en el límite con Bolivia.

Se agudiza la guerra contra el narcotráfico en Aguas Blancas - Revista Salvador

Imágenes enviadas por testigos en el cruce de Pichanal muestran colectivos de Gendarmería trasladando efectivos hacia el norte de Salta. Este movimiento busca reforzar la seguridad y controlar posibles nuevos incidentes en la región, tras los violentos enfrentamientos entre bagayeros y fuerzas nacionales.

El despliegue de refuerzos marca el aumento de la intensidad del conflicto, en una región en donde por décadas el Estado argentino estuvo ausente. La falta de controles llevó a que la zona se transforme en uno de los principales puntos de acceso a la droga en el país.

un intento por parte de las autoridades nacionales de mantener el orden en una zona históricamente conflictiva por el comercio informal y la tensión en la frontera.

La llegada de más efectivos cuenta con el apoyo de la población en general que ven como año tras año su calidad de vida y seguridad caen por el accionar de las bandas de narcos y contrabandistas que operan en la zona.

Ayer personal de Gendarmería Nacional difundió imágenes del secuestro de 49 “ladrillos” de cocaína en la madrugada del miércoles que originó el ataque de bandas de contrabandistas para recuperarla, que dejó saldo un muerto y decena de heridos.

La droga era transportada por los llamados “coqueros” o “chancheros” a través de pasos no habilitados entre la ciudad de Bermejo, en Bolivia, y Aguas Blancas, en Argentina. La carga totalizó 51 kilos y 107 gramos de cocaína, además de 216 kilos de hojas de coca y 6.350 paquetes de cigarrillos de contrabando.

El operativo, realizado bajo la supervisión de la Fiscalía Federal de Orán, culminó con el decomiso de la droga y la mercadería ilegal, en infracción a las Leyes 23.737 y 22.415, relacionadas con el narcotráfico y el contrabando.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también se pronunció al respecto en un comunicado, aclarando que su objetivo no es perjudicar a los trabajadores que viven de pasar mercadería de manera legal, sino enfocar las acciones en desarticular las redes de narcotráfico. “A los trabajadores les damos un camino ordenado para que puedan seguir trabajando. Pero a los narcos, ni un centímetro. O se separan de ellos o no van a poder seguir adelante”, expresó.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Revista

Director

Eduardo Huaity González

Salvador® es una publicación de
Editorial ABC S.R.L.
Gral Güemes 1717
Salta, Argentina