Revista

salvador2_18

“El radicalismo está en condiciones inmejorables de dar una gran sorpresa”

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Desde el año pasado Mario Mimessi conduce los destinos de la Unión Cívica Radical salteña y con ello se transformó en el dirigente más joven en presidir a los radicales vernáculos, es además diputado por el Departamento San Martín y el dirigente político con mayores posibilidades de arrebatarle la intendencia en el último bastión kirchnerista de la provincia.

En las reuniones de amigos o en el comité radical de Calle Mitre en Salta, Mario Mimessi cuenta la anécdota de que iba al local de la UCR con la mamadera y es algo cierto. Su padre, “El gato” Mimessi, de quien heredo el amor al radicalismo y el apodo, lo llevaba al comité cuando apenas era un bebé. Es el presidente más joven que hubo en la UCR salteña y como para que no queden dudas de su filiación,   lleva tatuado en antebrazo derecho la frase: “Adelantes los que quedan…”, mientras que en el izquierdo, “Que se rompa pero que no se doble…” ambas frases célebres de Leandro N. Alem, fundador del partido en el siglo XIX.

“Tengo 37 años y ya me tocó ser presidente de la Convención provincial y ahora presidente del Comité provincia y ya he sido en otra ocasión delegado del Comité Nacional. Es decir que me ha tocado en una temprana edad ocupar lugares de mucha importancia en el Partido y creo que esto tiene que ver con una renovación dirigencial, creo que el radicalismo ha escuchado la demanda de la sociedad que pedía nuevos actores en política, que pedían caras nuevas. Siempre entendiendo que por ahí a uno le toca ser la cara visible, pero es el producto y el resultado del trabajo de muchísima gente que empezó en el norte, en Tartagal y después se consolidó en San Martín y más tarde en toda la provincia, pero es el trabajo de muchísimas personas”.

La UCR tiene un camino muy duro, debe competir con dos expresiones del peronismo muy fuertes, una en el gobierno de la provincia, la otra en la municipalidad de la Ciudad de Salta…

La verdad es que se hace cuesta arriba a la hora del manejo de los recursos y por ahí la caja con la cuentan, el Gobernador y el Intendente de Salta son muy grandes, pero que no les pertenece. Pareciera haber una condición de desigualdad, pero no es tan así, porque la gente está votando historias coherentes de vida. Creo que ya nadie gana con la marcha y solamente con el presupuesto o la caja que se pueda tener a la hora de hacer política, sino que la gente está poniendo los ojos en historias coherentes de vida, en las nuevas generaciones, en el aire fresco en la política.

Según muchos observadores y algunas encuestas tenes serias posibilidades de ganar la intendencia de la ciudad de Tartagal, de donde sos oriundo…

La verdad que en Tartagal venimos haciendo un trabajo de varios años, específicamente desde el 2013. Hacía varios años no teníamos un concejal, en el 2013 me tocó ser concejal, sólo, por el radicalismo. En el 2015 fuimos a la reelección y ya fuimos 3 los concejales del partido que logramos ingresar y ya en el 2017 fueron 4 concejales y un diputado provincial. Es decir que se vino creciendo en las últimas elecciones y la verdad que este año vamos a pelear con sanas ambiciones la Intendencia de Tartagal. Creemos que vamos a ganar y que vamos a saber escuchar, vamos a representar esa demanda del tartagalense que quiere después de 12 años de Sergio Leavy, una opción nueva, fresca y sobre todo que represente realmente al tartagalense.

Fue un largo camino y ahora los radicales también tienen un candidato a gobernador instalado en la sociedad…

Sin dudas. Creo que la aparición de Miguel Nanni en el radicalismo fue muy positiva para el partido porque le dio esa frescura y ojo, que el hecho de ser candidato no quiere decir que el partido se reduzca a eso. Si bien tenemos esos candidatos frescos, también hay un acompañamiento de todo el radicalismo. Vos fíjate que Miguel en un lapso muy corto de tiempo, fue senador por el departamento de Cafayate, fue candidato a gobernador saliendo tercero en la provincia de Salta, cosa que el radicalismo no lo lograba en la provincia desde hace décadas, y muy poquito tiempo después, diputado nacional, superando en las PASO A Bettina Romero con todo lo que significa y toda la estructura que el apellido Romero significa en Salta. Fue una elección que ganamos por amplia mayoría de votos y en departamentos en que históricamente se creían Justicialistas o peronistas.

El resultado de las PASO de Cambiemos en La Pampa también abrió un abanico increíble para los radicales, porque ganaron y ganaron bien, casi duplicando la cantidad de votos del candidato del PRO. De ahí en más, en Córdoba pasa lo mismo, en cada una de las provincias los candidatos radicales se van imponiendo…

Así es. Yo creo que esa ha sido una señal y un mensaje muy bueno, no sólo para la sociedad en general, si no para lo que es el Frente Cambiemos, en donde sin duda nosotros creemos que resulta de suma importancia que haya menos PRO y haya más radicalismo en ese frente. Esa es una señal que van a saber leer y van a saber atender en Casa Rosada y si no lo hacen, los resultados no van a parar de ser desfavorables. Que no se olviden como nació Cambiemos, que es un frente republicano, integrado básicamente por tres fuerzas políticas, el PRO, la Coalición Cívica y mal que les pese, la columna vertebral que aportaba el radicalismo con la presencia que tiene en todo el país.

Creo que es un claro mensaje que el radicalismo está más vivo que nunca, y nos ha dado mucho optimismo a los radicales de todo el país porque uno entiende que eso puede replicarse en muchas provincias de la Argentina.

La Unión Cívica Radical en Salta nunca integró Cambiemos, siempre fue independiente, siempre salió sola. Fue una partida que mucha gente no la entendía pero dio sus frutos. ¿Qué va a pasar ahora?

La verdad es que habrá que esperar la Convención en donde se discutirá la estrategia electoral del partido en Salta, a nivel nacional hay que ser claros y nosotros hemos respetado eso. El radicalismo, porque su Convención Nacional así lo ha dispuesto, forma parte de Cambiemos y nosotros respetamos eso y en las categorías nacionales en Salta hemos apoyado y hemos acompañado ese frente, ahora en la provincia no se ha materializado nunca y creo que sí eso no llegó a consolidarse no es por culpa del radicalismo. Nosotros tenemos ante todo, el deber ser coherentes y creo que cometeríamos un grave error que por una coyuntura electoral o por creer que así sumamos dos votos más, ir de la mano con aquellos a los que siempre hemos combatido o al menos de a quienes nosotros individualizamos como los responsables de que hoy Salta tenga el mayor índice de femicidios, que todavía tenga haya con desnutrición; que todavía sigamos discutiendo en Salta agua, luz y cloacas. Problemas que deberían estar resueltos hace muchísimo tiempo.

Acá hay un dato que es matemático, de los 36 años que hay del 83 a la fecha en Salta, 32 años los ha gobernado el Partido Justicialista. Es decir que hablar de cambio en la provincia, cuando los actores o si se quiera, los compañeros de un frente, son los mismos a los que nosotros hemos considerado los responsables de la situación de Salta hoy, sería una incoherencia.

Pero el peronismo, en cualquiera de sus versiones, sigue siendo una fuerza formidable y promete más cambios para la provincia…

Es chistoso ver como se quieren poner el traje de bomberos, los mismos que han provocado el incendio en y lo digo con todo respeto hacia el pueblo peronista, al cual reivindico y tengo mucha afinidad en muchísimas cuestiones, pero tengo mucha diferencia con el dirigente Justicialista que insisto, ha gobernado Salta en los últimos 24 años seguidos y de 36 años de democracia, 32.

¿Los radicales van a dar una sorpresa en las próximas elecciones?

Creo que el radicalismo está en condiciones inmejorables de dar una gran sorpresa en las elecciones que viene, porque creo que después de 24 años del justicialismo consecutivos en la provincia de Salta, la gente ha entendido que necesariamente hacen falta nuevos actores en política y el radicalismo se los está ofreciendo a la sociedad.

Vamos a pelear la gobernación y por supuesto acompañada de la disputa de intendencias en ciudades muy importantes que van a llevar a que tengamos más concejales, mas diputados y por supuesto, seguir en este camino de la recuperación histórica del radicalismo que siempre ha sido una fuerza importantísima no solamente en el país, sino también en Salta y creo que estamos camino a recuperar ese lugar que nunca debimos haber perdido.

 

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Revista

Director

Eduardo Huaity González

Salvador® es una publicación de
Editorial ABC S.R.L.
Gral Güemes 1717
Salta, Argentina