Revista

5bad55118b9211538086161

Advierten que la tasa de pobreza seguirá creciendo en el país

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

De acuerdo a los datos del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el porcentaje de pobres, hoy del 43,1%, aumentaría 6,9 puntos porcentuales. Los nuevos pobres provienen de las clases medias tradicionales no profesionales.

La radiografía de los últimos años seis años muestra un doloroso crecimiento de la pobreza y la indigencia en la Argentina, con pico en el año de irrupción de la pandemia: de un 28,5% de la población pobre en 2017 se pasó a un 43,1% en 2022, luego de alcanzar una tasa de 44,7% en 2020. Este porcentaje incluye las tasas de pobreza e indigencia. Pero los especialistas advierten que ese porcentaje de pobreza ascendería a 50% -la mitad de la población- si los hogares no contaran con la asistencia de los programas sociales (AUH, Programa Alimentar, asignaciones no contributivas, entre otros).

Los números corresponden al último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (ODSA-UCA) con datos de 2017 a 2022 que fueron presentados esta semana. Del trabajo, se desprende que la tasa de pobreza aumentaría unos 6,9 puntos porcentuales sin la ayuda de los planes de asistencia social. En la prepandemia -los años 2017 y 2018- esa diferencia entre la tasa de pobreza y la tasa de pobreza (simulada) sin planes de ayuda era de entre 2,5 y 4 puntos porcentuales.

“Hay una tendencia alcista de la indigencia y la pobreza entre 2017 y 2019, que luego se acentúa en 2020. En los años pospandemia, la tendencia es descendente en las líneas de indigencia. Mientras que en la tasa de pobreza hubo una caída en la pospandemia inmediata y una vuelta a la tendencia ascendente entre 2021 y 2022”, destacaron desde el Observatorio de la UCA.

El porcentaje de indigencia -hogares cuyos ingresos no les permiten acceder a la canasta básica alimentaria- pasó de 5,7% de la población en 2017 a 9,9% en 2020 y luego bajó a 8,1% en 2022. Sin ayuda social, ese porcentaje subiría 11,5 puntos porcentuales y alcanzaría al 19,6% de la población, según los datos analizados.

En tanto, el porcentaje de pobreza -hogares por debajo del ingreso necesario para acceder a la canasta básica de bienes y servicios- pasó de 22,5% en 2017 a 35% en 2022. “Actualmente, son las estrategias familiares que adoptan los hogares para la obtención de recursos (con un mayor esfuerzo productivo y el incremento de la cobertura de la política pública) y no la calidad de los empleos, ni la evolución de las remuneraciones y prestaciones en términos reales, los factores que logran atenuar, o incluso revertir, la tendencia creciente de la indigencia y pobreza por ingresos”, destacaron desde el Observatorio.

También advirtieron que los nuevos pobres pre y pospandemia provienen de las clases medias tradicionales no profesionales. Desde 2010, luego de cada una de las micro o grandes crisis económicas hubo una recuperación, pero fue insuficiente para recuperar la inclusión de los segmentos medios tradicionales.

“Las recuperaciones no estuvieron acompañadas de una dinámica de crecimiento de la demanda de empleo para los segmentos más productivos. Se genera empleo de alta calificación técnico-profesional pero en cantidades muy pequeñas y para segmentos medios-altos o medios-profesionales. Hay una clase media que no tiene esos niveles de formación profesional y técnica más avanzada, que tiene su pequeño comercio o trabajan como asalariados en una empresa mediana o pequeña y son los que más experimentan la caída de las crisis y los que menos están recibiendo de las recuperaciones en términos de mejoras salariales”, destacó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina.

“La inflación afecta más a quienes tiene ingresos fijos o de mediana calificación en un mercado muy competitivo con remuneraciones a la baja. Que tampoco cuentan con los programas sociales que atienden a los segmentos más pobres que ellos y no tienen las estrategias y mecanismos culturales para reconvertirse a través de formas de trabajo cooperativo o familiar. Son segmentos que tienen preconfigurado el modelo del trabajador asalariado profesional o del trabajador de oficio que formó parte de una clase media importante en la Argentina”, agregó Salvia.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Revista

Director

Eduardo Huaity González

Salvador® es una publicación de
Editorial ABC S.R.L.
Gral Güemes 1717
Salta, Argentina