La entidad encabezada por Santiago Cafiero pide que el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano explique lo sucedido. Señalan un incumplimiento del tratado de asistencia médica entre ambos países. Los familiares de la víctima aseguran que no recibieron ayuda, ni comunicación alguna, ni del Gobierno provincial, ni nacional.
Cancillería Argentina, a través de su embajada en Bolivia, La Paz, elevará un reclamo ante el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano y solicitará explicaciones «manifestando su profunda preocupación» por la falta de atención médica, el abandono y la posterior muerte de Alejandro Benítez, docente que sufrió un accidente vial en Cochabamba.
Por su parte el Gobierno de Salta, a través de la Representación de Relaciones Internacionales, presentó un reclamo formal al Estado Plurinacional de Bolivia por incumplimiento por parte de sus autoridades al tratado sobre Asistencia Médica en el caso de abandono y muerte del docente salteño Alejandro Benítez.
El documento fue presentado ante el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación con el fin de solicitar al Estado Argentino que se hagan las gestiones necesarias ante el Estado Plurinacional de Bolivia para reclamar por el abandono y posterior fallecimiento de Alejandro Benítez, del municipio Mosconi, a quien le fue negada la atención médica luego de sufrir un accidente vial en territorio boliviano.
Fue el propio personal de un hospital boliviano el que le exigió por adelantado el pago de los servicios de ambulancia y los gastos de emergencia con pesos bolivianos. Como Benítez sólo tenía pesos argentinos, no lo recibieron, no lo atendieron y falleció finalmente.
El reclamo fue firmado por el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán. En él se recalca que “tanto las autoridades sanitarias, como de seguridad del Estado Plurinacional de Bolivia que intervinieron en el hecho, han omitido flagrantemente los compromisos internacionales asumidos por Bolivia en materia de Salud como por ej. Articulo XI y concordantes de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; Artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; Artículo 10 y concordantes ‘Derecho a la Salud’ del protocolo adicional al Pacto de San José de Costa Rica en materia de ‘Derechos Económicos, Sociales y Culturales’” suscripto por el Estado Plurinacional de Bolivia en fecha 17/11/1988 y ratificado el 12/07/2006, incorporado por ley Nº 3293 del 24/08/2017; y especialmente los Artículos 5, 6 y concordantes del “Convenio de Asistencia Recíproca” de fecha 19 de Julio de 2019, firmado por la Ministra de Salud del Gobierno del entonces Presidente Evo Morales, Gabriela Montaño y por el Ministro de Salud Argentino de aquel momento, con la participación en representación de la Cancillería del Director para “América del Sur”, Ministro Federico González Pierini, en el que específicamente los Estados firmantes se comprometen a “la reciprocidad en materia de asistencia médica en casos de urgencia y emergencias que afecten a ciudadanos de una de las naciones que se encuentren en el territorio de la otra, independientemente de su status migratorio”.
Ante la gravedad de lo ocurrido, la Provincia de Salta solicita a la Cancillería argentina “iniciar reclamos formales al Estado Plurinacional de Bolivia por parte del Estado Argentino, ante los incumplimientos a los compromisos internacionales asumidos, como asimismo, se requiera las correspondientes actuaciones criminales, civiles, administrativas y políticas para el deslinde y condena de los funcionarios y personas intervinientes en el hecho del abandono y posterior muerte del Ciudadano Argentino Alejandro Benítez, como así mismo, la responsabilidad subsidiaria pertinente al Estado Plurinacional de Bolivia, por la actuación de sus agentes y funcionarios dependientes”.
En sus redes sociales, el mandatario provincial, dio a conocer la presentación formal del reclamo en la tarde de ayer: “Con mucha indignación, formalizamos ante Cancillería el reclamo por incumplimiento al tratado internacional sobre Asistencia Médica y exigimos una pronta respuesta”.
Anteriormente, Sáenz también se había expresado por lo acontecido: “Repudiamos la inaceptable e incomprensible falta de atención sanitaria y el abandono de persona que sufrió el salteño, Alejandro Benítez, por parte del Estado Plurinacional de Bolivia.”
“Lamentamos profundamente lo ocurrido y la falta de reciprocidad con los argentinos. Toda nuestra solidaridad y acompañamiento a su familia y seres queridos. No vamos a parar hasta que nos den una respuesta y se haga justicia”.
La muerte ocurrió el pasado 7 de julio: el docente, que se encontraba de viaje, fue embestido por un camión mientras transitaba en moto por la ruta que une Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Según cercanos al fallecido, al hombre le negaron la atención médica.
Desde Salta señalan un incumplimiento del tratado de salud firmado entre Bolivia y Argentina en 2019. En ese entonces, el Secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, y la ministra de Salud boliviana, Gabriela Montaño, firmaron un convenio de reciprocidad entre ambos países, que incluye la atención también a personas en tránsito.
El acuerdo se dio por el reclamo de un joven argentino que expresaba no haber recibido atención médica en la localidad boliviana de Oruro cuando sufrió un accidente. El avance de la asistencia médica se centró en la coordinación de la asistencia médica brindada en los centros de salud públicos de ambos países, la profundización de la vigilancia epidemiológica y las acciones sanitarias en la frontera.