El Ministerio de Salud Pública confirmó nueve casos de Fiebre Chikungunya en pacientes que residen en El Galpón. En proporción es la localidad más afectada por la enfermedad en Salta. Los datos surgen de la vigilancia intensificada de los casos de dengue, en el transcurso de la semana epidemiológica 14, que comenzó el 9 de abril.
Desde la Dirección de Coordinación Epidemiológica, se informó que estas personas no registran antecedentes de viaje, residen todas en un mismo barrio, son de mediana edad, no presentan comorbilidades y se encuentran en buen estado de salud, bajo control médico y en sus viviendas. En la zona, se realizaron todas las tareas pertinentes a los fines de evitar la propagación de la enfermedad y eliminar los reservorios de agua en los que los vectores de transmisión, tanto de dengue como de fiebre chikungunya, pueden proliferar. Además, se procedió al bloqueo epidemiológico en el barrio y a la búsqueda de pacientes sintomáticos, particularmente con fiebre, como parte de la vigilancia sanitaria.
De acuerdo a la información oficial, la cartera sanitaria asume que los nueve casos de Fiebre Chikungunya, confirmados recientemente, podrían estar vinculados a un primer registro de hace veinte días; se trata de un hombre que reside en la zona indicada, pero que en los días previos tenía antecedentes de viaje a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Santiago del Estero.
Para prevenir la Fiebre Chikungunya, que se transmite por la picadura del mosquito Aedes Albopictus, se deben aplicar las mismas medidas que se recomiendan para evitar la propagación del dengue. Es decir, eliminar todos los reservorios de agua donde se depositan las larvas, descacharrar y desmalezar las viviendas.
Se recomienda además el uso frecuente de repelente, colocar tela mosquitera en las ventanas y tules en las cunas y coches de bebés. También usar ropa que permita una mayor protección del cuerpo. Ante la presencia de síntomas, particularmente de fiebre, se solicita la inmediata consulta al médico y no automedicarse.